La vida útil de los productos de silicona es una preocupación común. Saber cuánto tiempo conservan su eficacia ayuda a gestionar el inventario y garantizar la calidad. Este artículo ofrece una visión general clara de la vida útil de la silicona.

¿Existen normas de referencia para la vida útil de la silicona?
Existen diversas normas que ofrecen orientación sobre la vida útil de la silicona, aunque los requisitos específicos dependen de la aplicación.
La norma BSI SO2230 clasifica la silicona en el Grupo C, lo que indica la menor sensibilidad al envejecimiento. Recomienda una vida útil inicial de 10 años. Transcurrido este periodo, es necesario realizar pruebas para determinar si el material sigue siendo adecuado, con repeticiones de las pruebas cada 5 años.
La norma BS 4F 68 (norma de aviación) clasifica la silicona en el Grupo X. No especifica una vida útil definida, pero sirve como referencia para la gestión de inventario y los registros de entrega.
Tabla resumen: Referencia de vida útil de la silicona
| Estándar | Grupo | Sensibilidad al envejecimiento | Vida útil inicial recomendada | Intervalo de prueba subsiguiente |
| BSI SO2230 | Grupo C | más bajo | 10 años | Repetir la prueba cada 5 años |
| BS 4F 68 | Grupo X | No especificado | No especificado | Pruebas según sea necesario |
¿Cómo afectan los materiales y formulaciones de silicona a la vida útil?
La durabilidad de la silicona depende en gran medida de su tipo de material, formulación y aditivos. Estos factores desempeñan un papel clave en la determinación de su rendimiento a largo plazo.
- Tipo de silicona: El LSR (caucho de silicona líquida), el HTV (silicona vulcanizada a alta temperatura) y el RTV (silicona vulcanizada a temperatura ambiente) difieren en su estabilidad térmica y resistencia química.
- Aditivos y cargas: Los pigmentos, antioxidantes, plastificantes y otros aditivos influyen en la velocidad de envejecimiento. Algunos aditivos mejoran la resistencia a la oxidación y al calor, ralentizando la degradación del material. En cambio, el uso de pigmentos o plastificantes inadecuados puede acelerar el deterioro físico, provocando una menor elasticidad o una superficie pegajosa.
- Densidad de reticulación y calidad de la formulación: La silicona con formulaciones equilibradas y un grado de reticulación adecuado tiende a ser más duradera, manteniendo su elasticidad y propiedades físicas con el paso del tiempo. Una reticulación insuficiente puede provocar endurecimiento o fragilidad durante el almacenamiento o el uso, mientras que una reticulación excesiva puede reducir la flexibilidad. Una formulación bien diseñada equilibra la durabilidad y la elasticidad, prolongando eficazmente la vida útil del producto.

¿Cómo afectan las condiciones de almacenamiento a la vida útil de la silicona?
El entorno de almacenamiento influye de forma directa y significativa en la vida útil de la silicona. Factores como la temperatura, la humedad y la exposición a la luz pueden alterar sus propiedades físicas y su estabilidad química, afectando a su rendimiento a largo plazo.
La tabla que aparece a continuación resume cómo influyen las diferentes condiciones de almacenamiento en la silicona y proporciona recomendaciones prácticas para prolongar la vida útil del producto y mantener un rendimiento estable.
| Condiciones de almacenamiento | Impacto | Recomendación |
| Alta temperatura (>40°C) | Acelera el envejecimiento | Almacenar en lugares frescos y sombreados. |
| Alta humedad | Superficie pegajosa, posible moho | Utilice envases secos y a prueba de humedad. |
| Exposición directa a los rayos UV | Cambios de color, envejecimiento superficial | Evite la luz solar directa |
| Refrigeración o baja temperatura | Puede afectar la suavidad | Mantener en un ambiente fresco y moderado. |
¿Cuál es la relación entre la vida útil y la vida útil de un producto?
La vida útil y la vida útil de la silicona están estrechamente relacionadas, pero se refieren a conceptos diferentes.
La vida útil indica el período durante el cual un producto puede mantener sus propiedades originales en condiciones de almacenamiento ideales, esencialmente el tiempo de almacenamiento seguro antes de su uso real.
La vida útil se refiere al tiempo que un producto puede funcionar según lo previsto en condiciones reales de funcionamiento, influenciado por la temperatura, la tensión mecánica, la exposición a productos químicos y otros factores.
Entre los factores clave que afectan a la vida útil se incluyen:
- Temperatura: Las altas temperaturas aceleran el envejecimiento químico y los cambios en la estructura reticulada, reduciendo la elasticidad y la resistencia. Como regla general, cada aumento de 10 °C puede reducir la vida útil a la mitad.
- Estrés mecánico: El estiramiento, la compresión o la fricción continuos pueden disminuir la elasticidad, causar deformación permanente o incluso provocar grietas.
- Entorno químico: El contacto con ácidos, bases, aceites o agentes de limpieza puede acelerar el envejecimiento superficial o la degradación interna.
En general, se considera que la silicona está cerca del final de su vida útil cuando sus propiedades físicas disminuyen a aproximadamente el 501% de sus valores originales.
Las aplicaciones específicas pueden permitir umbrales diferentes. Por ejemplo, en situaciones de sellado de baja tensión o no críticas, la silicona puede seguir siendo utilizable con una reducción de propiedades de 30% a 40%, mientras que los sellos de alta temperatura o los componentes críticos para la seguridad generalmente requieren una pérdida mínima de rendimiento.
Ejemplo: Una junta de silicona que se usa continuamente a 50 °C puede durar unos 6 años. Si la temperatura de funcionamiento aumenta a 60 °C, las reacciones químicas se aceleran y la vida útil estimada se reduce a la mitad, aproximadamente a 3 años. Si la junta solo funciona 8 horas al día en lugar de continuamente, su vida útil real puede prolongarse aún más.

¿Cómo determinar si la silicona se ha envejecido?
La silicona envejece gradualmente durante el almacenamiento o el uso, y su rendimiento cambia con el tiempo, dependiendo de las condiciones ambientales y la carga. Identificar el envejecimiento es crucial para garantizar que el material siga cumpliendo los requisitos de rendimiento.
Cambios visuales
- Cambios de color o decoloración: La exposición prolongada a la luz ultravioleta o a altas temperaturas puede provocar amarilleamiento, oscurecimiento o decoloración en la superficie de silicona.
- Grietas superficiales o contracción: Las grietas finas, las microfisuras o la contracción localizada pueden indicar secado, aumento de la reticulación o reducción de la elasticidad.
- Superficie pegajosa o polvorienta: La silicona envejecida puede sentirse pegajosa o presentar un aspecto polvoriento, especialmente si los aditivos son desiguales o las condiciones de almacenamiento son húmedas.
Pruebas de rendimiento físico
- Cambios de dureza: Mida la dureza con un durómetro Shore A o B. El envejecimiento de la silicona suele mostrar un aumento o una disminución brusca de la dureza.
- Propiedades de tracción y rotura: Realice ensayos de tracción para comprobar la elongación máxima y la resistencia a la rotura. Los materiales envejecidos suelen presentar una elongación reducida.
- Conjunto de compresión: Tras la compresión bajo una carga específica, la silicona envejecida se recupera menos, con mayor deformación permanente.
Pruebas de estabilidad química y resistencia al calor
- Pruebas de envejecimiento térmico: Exponga las muestras a temperaturas superiores a las de uso normal para acelerar el envejecimiento y, a continuación, observe los cambios en las propiedades físicas para estimar la vida útil restante.
- Resistencia química y a los disolventes: Sumerja la silicona en los productos químicos con los que podría entrar en contacto, comprobando si se hincha, se disuelve o se producen daños en la superficie.
Controles sensoriales y funcionales
- Tacto y flexibilidad: La silicona envejecida suele perder suavidad y elasticidad, volviéndose más dura o quebradiza.
- Ajuste y usabilidad: Si las juntas se vuelven difíciles de instalar, no sellan correctamente o no se adaptan a la forma, es posible que el material se haya degradado.
Recomendaciones para inspecciones periódicas
- Para existencias que superen la vida útil recomendada o para productos de silicona almacenados durante mucho tiempo, realice pruebas físicas en lotes pequeños.
- Para sellos críticos o aplicaciones de alta temperatura, evalúe el rendimiento cada 3 a 5 años para garantizar el cumplimiento de las especificaciones de diseño originales.

Conclusión
La silicona es uno de los elastómeros más estables disponibles y, en condiciones de almacenamiento adecuadas, puede mantener su rendimiento durante muchos años, incluso décadas. En la práctica, la mayoría de los productos de silicona almacenados en ambientes frescos, secos y a la sombra se conservan en excelentes condiciones incluso después del período inicial de vida útil de 10 años. Las pruebas periódicas y una manipulación correcta prolongan aún más su vida útil, lo que convierte a la silicona en un material ideal para aplicaciones a largo plazo en diversas industrias.
Si busca un fabricante de silicona fiable con amplia experiencia en diseño de formulaciones, moldeo y control de calidad, Ruiyang Silicone es su socio de confianza.
Con más de 10 años de experiencia en investigación de materiales de silicona y fabricación de precisión, ofrecemos:
- Soluciones de silicona personalizadas adaptadas a las necesidades de su sector
- Inspección de calidad estricta y cumplimiento de las normas internacionales
- Tecnologías de moldeo avanzadas para un rendimiento constante
- Soporte técnico profesional y entrega rápida
Contáctanos hoy para hablar de tu proyecto. Deja que nuestro equipo técnico te ayude a diseñar y producir productos de silicona duraderos y de alta calidad que resistan el paso del tiempo.