Personalizar productos de silicona puede parecer sencillo, pero en realidad requiere una comunicación clara sobre muchos detalles técnicos. Entre ellos, la dureza y el grosor son dos de los parámetros más críticos. Si estos requisitos no se explican con claridad, las muestras pueden no cumplir con las expectativas. Esto puede afectar el rendimiento, la sensación o incluso el precio del producto.
En este artículo, le mostraremos cómo expresar de forma clara y precisa estas especificaciones clave, desde múltiples ángulos y con orientación práctica.
¿Por qué son tan importantes la dureza y el espesor de la costa?
La silicona se utiliza en diversas áreas, como la medicina, la electrónica, la automoción y productos de uso diario. Soporta el calor y el frío, se mantiene flexible y es resistente a los productos químicos. Pero para fabricar un buen producto de silicona, dos aspectos son fundamentales: la dureza Shore y el grosor.

Dureza Shore: Indica qué tan blanda o firme es la silicona
La dureza Shore indica la suavidad o dureza de la silicona. Afecta el funcionamiento del producto y su tacto.
- Orilla A 30: Suave y flexible. Ideal para productos para bebés como chupetes o mordedores.
- Costa A 70: Firme y resistente. Ideal para sellos industriales que necesitan resistir la presión y el desgaste.
Espesor: Impacta la resistencia, el peso y el costo
El grosor de la silicona determinará su resistencia y su precio.
- 0,5 mm: Delgado y ligero. Se utiliza a menudo en componentes electrónicos pequeños.
- 2,5 mm: Grueso y resistente. Se utiliza en coches para hacer sellos fuertes, pero su fabricación es más costosa.
Si no le dice claramente a su proveedor qué dureza y espesor necesita, pueden surgir problemas:
- Es posible que el producto no supere los controles de calidad. Quizás tengas que rehacerlo o desecharlo.
- Los retrasos en la entrega pueden alterar su cronograma de producción y dejar insatisfechos a los clientes.
- Si el tamaño no es el adecuado, se puede desperdiciar material o causar problemas en la producción, lo que aumentará los costos y reducirá las ganancias.
¿Qué debes preparar antes de hablar con un proveedor?
Antes de hablar sobre dureza y espesor con su proveedor de silicona, es fundamental prepararse bien. Unos requisitos claros, específicos y bien documentados facilitarán la comunicación y reducirán los riesgos. Aquí tiene cinco pasos para ayudarle a construir una base técnica sólida.
Definir la función y el caso de uso del producto
Comience por pensar en cómo se usará el producto de silicona y qué funciones debe cumplir. Si necesita ser suave y flexible, como los tubos médicos, una dureza Shore A de 30 a 50 es adecuada. Para piezas más resistentes, como los sellos de automóviles, una dureza Shore A de 60 a 80 es mejor, ya que soporta el aceite y el desgaste.
A continuación, comprueba el grosor. Las fundas de teléfono suelen tener un grosor de unos 1,5 mm ±0,1 mm, suficiente para proteger, pero a la vez ligeras. Para las piezas electrónicas, las películas de silicona pueden tener que ser muy finas, como 0,5 mm ±0,05 mm, para mantener su flexibilidad y precisión.
Considere el entorno al que se enfrentará el producto. ¿Necesitará soportar calor, presión o productos químicos? Estos factores influyen tanto en la elección del material como en el diseño.
Además, no olvide las normas de seguridad. Los productos que entran en contacto con alimentos deben cumplir con las normas de la FDA o LFGB. Los artículos médicos deben pasar las pruebas ISO 10993 para garantizar su seguridad.
Por ejemplo, una empresa que fabrica máscaras respiratorias podría solicitar Shore A 40 ± 5 para suavidad y 1,2 mm ± 0,1 mm de espesor para un ajuste ceñido y hermético.

Comprenda la escala de dureza Shore
La mayoría de los productos de silicona utilizan la escala Shore A para describir la dureza. Esta escala se aplica a materiales blandos similares al caucho.
Dureza Shore A | Sentir | Usos típicos |
20A | Muy suave | Tubos médicos, almohadillas de gel |
50A | Medio suave | Botones, cojines, sellos |
70A | Firme | Juntas y tapetes industriales |
Algunos proveedores pueden usar la escala IRHD. Solicite una tabla de conversión para evitar confusiones.
Especifique claramente el grosor
Espesor nominal: Este es el valor objetivo, como por ejemplo 2,0 mm.
Rango de tolerancia: Sea claro, por ejemplo, ±0,1 mm. Evite términos vagos.
Punto de medición: Indique si el espesor se mide en el centro, en el borde o en áreas clave.
Límites del proceso:
- Caucho de silicona líquida (LSR): puede tener un grosor de hasta 0,3 mm para piezas detalladas.
- Moldeo por compresión (HTV): ideal para piezas con un espesor ≥1,0 mm.
Verifique la capacidad técnica del proveedor
Asegúrese de que su proveedor pueda entregar el producto según lo requerido:
- Experiencia material: ¿Saben trabajar con siliconas tipo LSR, HTV o RTV?
- Herramientas de prueba: ¿Tienen durómetros y medidores de espesor calibrados?
- Sistema de calidad: Prefiera fabricantes certificados con la norma ISO 9001.
Prepare documentos técnicos claros
Los documentos bien organizados ayudan a evitar errores y ahorrar tiempo.
- Ficha técnica (TDS): Debe incluir propiedades clave como dureza, resistencia a la tracción y resistencia al desgarro.
- Dibujos de ingeniería: Muestra dimensiones exactas, tolerancias y espesor de pared.
- Normas y métodos de prueba: Por ejemplo, ASTM D2240 para dureza o DIN ISO 2286 para espesor.

¿Cómo comunicar los requisitos del silicona de forma clara y eficaz?
Al personalizar productos de silicona, no basta con describir las cosas vagamente ni confiar en la comunicación verbal. Una comunicación clara, estructurada y estandarizada es clave para garantizar que el producto se entregue a tiempo y cumpla con todas las expectativas.
Utilice términos precisos para evitar confusiones
En lugar de indicar un poco más suave o un poco más duro, proporcione valores exactos como Shore A 60 ±5. Los números le hablan con claridad a su proveedor. También ayudan a explicar por qué se necesita cierta dureza, según el uso que se le dará al producto. Por ejemplo: Shore A 30 para dispositivos portátiles, para garantizar una suavidad agradable para la piel. Shore A 70 para sellos industriales, para mejorar la resistencia al desgaste.
Incluya especificaciones detalladas con métodos de prueba
No se limite a decir que lo necesito más grueso o que lo quiero más duro. Explique cómo se miden esos valores: dónde, con qué frecuencia y con qué herramientas. Aquí tiene una forma estándar de presentar las especificaciones técnicas:
Artículo | Parámetro de ejemplo | Descripción y requisitos |
Dureza | Shore A 60 ±5 | Norma de prueba: ASTM D2240Condición: 23 °C, humedad 50% |
Espesor | 2,0 mm ±0,1 mm | Mida 5 puntos como se muestra en el dibujoHerramienta: Calibrador digital o medidor láser |
Compartir herramientas, métodos y ubicaciones de prueba claros ayuda a que los datos sean consistentes entre diferentes fábricas.
Utilice dibujos y modelos para facilitar la comprensión
Los dibujos técnicos son una de las mejores maneras de explicar tu idea. Como mínimo, considera compartir:
- Dibujos de ingeniería: Incluye vista frontal, secciones transversales, notas de tolerancia y puntos de medición.
- Fotos de muestra o de referencia: Una muestra real o una foto de un producto similar pueden ayudar al proveedor a comprender sus necesidades.
- Archivos de modelo 3D: Utilice formatos como STEP o IGES para que los ingenieros de moldes puedan ver los detalles internos con claridad.
La combinación de estos materiales ayuda a reducir los malentendidos y acelera la producción.

Establecer requisitos claros de prueba y aceptación
Además de las especificaciones del producto, explique cómo probarlo, con qué frecuencia y qué se considera aceptable. Por ejemplo:
El proveedor debe presentar un informe de inspección del primer artículo con valores de dureza Shore A de 5 muestras (según ASTM D2240) y marcar 3 puntos de espesor por muestra, medidos con un calibrador digital calibrado.
También debe describir claramente la frecuencia y los estándares de inspección:
Fase de prueba | Artículos probados | Requisito |
Primer artículo | Dureza, espesor | Inspección completa, 100% dentro de la tolerancia |
Control de calidad en producción | 5–10 unidades aleatorias | Debe cumplir con todas las tolerancias de diseño |
Inspección final | Volver a probar las especificaciones clave | El informe de prueba debe incluirse con el envío. |
Hable sobre los límites de fabricación con su proveedor
Nunca ignore los comentarios de los proveedores. Las estructuras complejas, las paredes muy delgadas o las tolerancias ajustadas pueden dificultar el diseño del molde y el proceso de curado.
En lugar de exigir 0,3 mm ±0,05, pregunte algo como:
Planeamos diseñar una película de silicona de 0,3 mm. ¿Requerirá moldes especiales o moldeo por vacío? ¿Afectará el costo?
Preguntar de esta manera le ayudará a obtener aportes profesionales y construir una relación de trabajo más sólida.
Si se necesita un equilibrio entre coste y rendimiento, analice las opciones con su proveedor; por ejemplo, reducir la tolerancia a ±7 o aumentar el espesor de pared en zonas no funcionales. Estos pequeños cambios pueden resultar en soluciones beneficiosas para ambas partes.
¿Cómo asegurarse de que los proveedores cumplan y verifiquen los requisitos técnicos?
Para garantizar que los productos de silicona se fabriquen según las especificaciones, la comunicación por sí sola no es suficiente. Se necesita un sistema de control claro y práctico.
Comience por pedirle a su proveedor que confirme por escrito las especificaciones clave. Esto incluye dureza, espesor y rangos de tolerancia. También debe compartir un plan de ejecución, que incluya normas de prueba (como ASTM D2240), herramientas a utilizar y frecuencia de las pruebas. Esto ayuda a evitar malentendidos.
Antes de la producción en masa, valide siempre con muestras. Solicite prototipos o pruebas de funcionamiento y luego compruebe la dureza y el grosor. Compare sus resultados con los de ellos. Por ejemplo, si se supone que una pulsera de silicona tiene una dureza Shore A 40 y un grosor de 1,0 mm, pero los valores reales difieren, plantee el problema con antelación.
Comparta rápidamente los resultados de sus pruebas con el proveedor. Si hay alguna diferencia, trabajen juntos para ajustar la fórmula o el proceso de curado y mejorar la consistencia de la dureza.
También es recomendable firmar un Acuerdo de Calidad con el Proveedor (ACP). Este documento define claramente las normas técnicas, los métodos de prueba, cómo gestionar los productos no conformes y quién es responsable de qué. Ofrece a ambas partes una referencia común.
La comunicación continua es igual de importante. Realice controles de calidad periódicos, revise los datos de las pruebas y mantenga al proveedor informado sobre cualquier cambio de diseño. Esto ayuda a mantener la producción estable y constante a lo largo del tiempo.

Problemas comunes y soluciones prácticas
Al trabajar con proveedores de silicona, es común encontrar dificultades con los estándares, las mediciones, la comunicación y la producción. A continuación, se presentan algunos problemas típicos y cómo abordarlos:
Estándares inconsistentes
El problema:
Algunos proveedores utilizan la escala IRHD (grado internacional de dureza del caucho) en lugar de Shore A. Esto puede causar confusión cuando se habla de dureza.
La solución:
Comparta una tabla comparativa e indique claramente qué norma espera, como la ASTM D2240. Solicite al proveedor que utilice el mismo método de prueba para evitar resultados incongruentes.
Diferencias de medición
El problema:
Los resultados de dureza o espesor son inconsistentes. Esto suele deberse a herramientas sin calibrar o a métodos de prueba diferentes.
La solución:
Solicite certificados de calibración para sus herramientas de medición. Si es posible, sugiera el uso de equipos de alta precisión, como medidores de espesor láser, para garantizar la consistencia.
Términos mal entendidos o barreras lingüísticas
El problema:
Términos vagos como blando o dureza media a menudo se malinterpretan, especialmente cuando se traducen.
La solución:
Utilice documentos bilingües y apóyelos con muestras o referencias. Los ejemplos visuales y táctiles ayudan a los proveedores a comprender exactamente lo que quiere decir.

Equilibrio entre costo y tolerancia
El problema:
Para reducir costos o simplificar la producción, un proveedor puede proponer tolerancias más amplias de dureza o espesor.
La solución:
Acepte esto solo si el producto sigue funcionando bien. Solicite al proveedor que le envíe muestras con tolerancias más flexibles y pruébelas para confirmar que cumplen con sus necesidades.
Limitaciones del proceso
El problema:
Algunos diseños, como las piezas ultrafinas de 0,3 mm, pueden superar los límites del moldeo por compresión estándar.
La solución:
Considere cambiar a caucho de silicona líquida (LSR) para mayor precisión. O ajuste el diseño para aumentar ligeramente el grosor, equilibrando el rendimiento con la facilidad de fabricación.
Conclusión
Comunicar la dureza y el espesor de la silicona requiere una planificación clara, términos sencillos y un seguimiento constante. Empiece por comprender el propósito de su producto y prepare las especificaciones clave. Utilice términos estándar como Shore A 60 ±5 y apóyese en planos o muestras para evitar confusiones. Realice pruebas con antelación. Compruebe si las muestras cumplen sus objetivos y proporcione retroalimentación para ajustarlos oportunamente. Mantenga el contacto con su proveedor. Una comunicación clara y continua genera confianza y evita errores costosos.
Si necesita ayuda con un producto personalizado, no dude en contactarme. Estoy aquí para brindarle orientación más detallada.